martes, 21 de abril de 2015

Reportaje Grafico


LA MAGIA DE LAS PIRAMIDES 


Teotihuacán, zona arqueológica azteca, lugar donde emerge la magia y la tranquilidad que te hace falta por la ciudad ya que es una experiencia mágica que vayas a las pirámides de Teotihuacán , es importante quedarnos con esa experiencia de magia . 





 Piramide de la Luna

Edificios que delimitan la plaza de la Pirámide de la Luna son bases de los templos en los que se rendía culto a los dioses Teotihuacanos .



.
Experiencia magica al subir la piramide , emerge una energia tan positiva .


Se encuentra alrededor de la Piramide de la Luna donde se realizaban cultos 

Artesanias de la cultura azteca

Piramide del Sol ( emerge energia para la buena vibra )

Crònica

Crónica 


En la ciudad de Creel chihuahua el marzo una banda de criminalistas bloquearon la carretera principal de la ciudad de Creel donde algunos de los criminalistas se drogaba mientras los demás bloqueaban la carretera, asaltaban ala gente que iba pasando en su automóvil, los bajaban y los transculcaban  hasta quitarle sus pertenencias  después la banda de criminalistas corrieron a una vivienda en donde mataron a una familia tanto adultos como niños  y después continuaron con la agresión, esto transcurrió  a lo largo de una hora después los criminales subieron a sus camionetas y abandonaron el lugar .

Columna

México ¿Libre de corrupción?



México hoy en día es de los primeros países que tienen corrupción y delincuencia ya que a cada rato por las noticias o medios de comunicación  hay una noticia o varias noticias de que algo malo como por ejemplo lo que se esta escuchando esta semana sobre el delincuente y corrupto “TUTA” (caballeros templarios ) que era un narcotraficante , por esas personas toda la gente esta con miedo y con desesperación ya que por ellos vivimos un país inseguro , México es un país inseguro por toda la actividad delitiva que hay por todo  el mundo en nuestro país nos afecta ya que vivimos a cada día y a cada hora .


México es un país bello es su cultura y gracias a ellos otros países se alimentan de ellos

y cada vez es menos o se aprovechan mas de nuestro país por la delincuencia  .

Columna


                                         México ¿Un país seguro o inseguro ?
En México hay muchas contradicciones, miembros del gobierno nos dicen que la seguridad va en aumento, que están realmente preocupados por ese gran problema que la sociedad demanda que tenga solución.
Hay varios ejemplos de lo que parece ser el trabajo de las autoridades en esta materia, como la captura de la “TuTa” o del mas reciente el líder de los zetas, pero esto nos hace pensar a todos los mexicanos como ayuda esto a la inseguridad, sabemos que los grupos delictivos no solo ponen a un nuevo líder en cuestión de minutos, si no que los mismo Lideres pueden operar desde la cárcel.

El Mexico de hoy da miedo por todos los medios que están en sincronía en todas las noticias ya que es preocupante lo que pasa en nuestro Mexico vivimos con miedo o con desesperación por que estamos pendiente de las cosas malas que pasan a de las buenas .

Periquita



PERIQUITA
comic


Nancy, que es el nombre en inglés de este personaje, hace su primera aparición en la tira “Phil Fumble”. En 1922, el dibujante Ernie Bushmiller tenía una tira de nombre Fritzi Ritz, sobre una atolondrada flapper y sus aventuras. Para 1933, agregaría un personaje secundario, su pequeña sobrina Nancy. Poco a poco, la niña fue haciéndose de reflector, hasta que, para 1938, la tira cambió de nombre, convirtiéndose en la estrella.

Fritzi Ritz fue una tira cómica estadounidense creada en 1922 por Larry Whittington. Finalmente evolucionó en el popular Nancy por Ernie Bushmiller. Flapper es un anglicismo que se utilizaba en los años 1920 para referirse a un nuevo tipo de mujeres jóvenes muy modernas que usaban faldas cortas, no llevaban corsé, lucían un corte de cabello especial (denominado corte Bob), escuchaban música no convencional (jazz), cuyos ritmos también les gustaban para bailar.

Las flappers usaban mucho maquillaje, bebían licores fuertes, fumaban, conducían, con frecuencia a mucha velocidad, y tenían otras conductas similares, que eran un desafío a las leyes o contrarias a lo que se consideraba socialmente correcto.

Curiosamente, cuando llegó a América Latina, se le cambió el nombre a Periquita, con el que se hizo bastante famosa en estas latitudes. Bushmiller siguió dibujando la tira hasta 1982, cuando fallecería de un ataque cardiaco. Si bien actualmente sigue apareciendo, la frescura e ingenio que tenía por parte de su creador nunca ha podido ser igualado.

Nancy, que es el nombre en inglés de este personaje, hace su primera aparicion en la tira “Phil Fumble”, (1933) quién fue creada por Ernie Bushmiller y cuyas ediciones perduran hasta el año 1938 con muy buena repercusión. Debido a la repentina popularida del personaje de Nancy en dicha historieta, y su cada vez más importancia en las historias, Ernie decide en 1938 cambiar el título de la historieta por el de "Nancy".

En la década de los 60's, la Editorial Mexicana Novaro, decide publicar dicha historieta para el público hispano, pero cambiando el nombre de "Nancy" a "Periquita", que fue como se le conoció en toda Latinoamérica durante las décadas de los 60's, 70's, y parte de los 80's...

Muchas de las historias de este comics correspondían a los números publicados por las editoriales Dell y Gold Key, pero otros fueron dibujados por caricaturistas contratados por la Editorial Novaro, y dichos números contaban con guiones creados por la misma editorial.

Periquita fue muy popular en el mundo entero, y su edad de oro, transcurrió en la década de los 70's. La pareja de esta niña se llamaba Tito, su amigo.









PERIQUITA






La editorial mexicana Novaro publicó esta serie en castellano en su propia revista, Periquita, que alcanzó los 497 números ordinarios y 2 extraordinarios en la "Serie Clásica", 31 en la "Serie Avestruz" y 17 en la "Serie Colibrí".Como complemento, incluyó episodios de Peanuts.3











Personajes
Nancy Ritz (Periquita en algunos países hispanohablantes) - una traviesa chiquilla de 8 años quien es muy soñadora y casi siempre anda muy confundida.
Fritzi Ritz (Tía Dorita en algunos países hispanohablantes) - es la tía de Nancy con quien ella vive. Es una flapper y aficionada a la música country. Aunque tiene sus historias aparte, aparece ocasionalmente en algunas historias..
Sluggo Smith (Marcelo o Tito en algunos países hispanohablantes) - es el mejor amigo de Nancy un tanto perezoso y es a veces presentado como novio de la niña. Apareció por primera vez en 1930.





Este número no tiene correspondencia con los comics publicados por las editoriales norteamericanas Dell y Gold Key bajo el título de Nancy y fueron dibujos y caricaturas creados por dibujantes contratados a cargo de Editorial NOVARO. Como ya hemos contado anteriormente, nuestra querida Editorial no ofrecía regalías ni a sus argumentistas ni a sus dibujantes.Eso sí, su trabajo era muy bien remunerado. Cada trabajo era pagado por número bajo un contrato, el cual se daba por finiquitado y cancelado al momento de hallarse el número en cuestión ya publicado. Su fiel amigo Tito se llamaba realmente Sluggo y su tía Dorita se llama Fritzi Ritz, con quién Periquita (Nancy) vive en los comics americanos, originalmente escritos y dibujados por Ernie Bushmiller para tiras cómicas en los periódicos dominicales y luego de publicación diaria. Llegó a tener gran popularidad en los años 70s y apareció en aproximadamente 880 diarios en todo el mundo. A la muerte de Bushmiller, Al Plastino (quién era ampliamente conocido por dibujar a super-héroes) tomó la dirección de dibujar y argumentar a este personaje para las tiras dominicales y Editorial NOVARO contó con la suerte de tener sus dibujos en exclusiva, a fines de los años 70s, exactamente entre 1977-1979.

Viruta y Capulina

Paulina Icaza 
Viruta y Capulina 
Nombre del profesor
Javier Duran
                                                               Viruta y Capulina 

Una tarde en 1951, mientras comía en la cafetería de la XEW, Marco Antonio Campos fue abordado por Gaspar Henaine, actor y comediante mexicano, conocido por su nombre artístico de Capulina Henaine había tenido conflictos con sus compañeros del trío Los Trincas, quienes lo habían abandonado en Nueva York, Estados Unidos. Henaine le pidió a Campos que participara con él en el programa Cómicos y canciones. En primera instancia, Campos no aceptó, debido a que igualmente él había tenido un conflicto con su compañero José Domínguez Flores Chamula, producto del alcoholismo de este último. Adicionalmente estaba cansado de ser su patiño. Sin embargo, ante la insistencia de Henaine, Campos aceptó la oferta.

Comenzaron juntos en el programa Capulina y Don Viruta, en la radio. Gracias al éxito del programa, el dúo entra en la televisión, y posteriormente fueron conocidos como Viruta y Capulina, y luego se integraron al programa Cómicos y canciones. Su éxito arrasador en este programa los catapultó al cine mexicano. Sus primeras películas como pareja fueron Se los chupó la bruja y La sombra del otro, ambas de 1957. Como dúo, filmaron 25 películas con éxito similar.

SEPARACION 
Ambos actores mantuvieron una estrecha amistad en la vida real durante su época como dúo. Sin embargo, en 1966, la relación de Campos con Henaine empeoró debido a desacuerdos.

Durante un acto benéfico en Acolman, Estado de México, en beneficio de niños desvalidos, Antonio Espino Clavillazo, entregó una donación de diez mil pesos. Cuando Henaine iba a entregar su donación, Campos lo sentó y se levantó, diciendo: pues nosotros, creo que con que nos vean en la televisión están ayudados». Pero Henaine dijo: ¡qué buen chiste se echó mi compadrito!, y también ellos dieron diez mil pesos, ante la ira de Campos. Este incidente precipitó que Henaine propusiera el quiebre del dúo. Versiones indican que Campos habría ofrecido actuar como representante de Henaine, ofrecimiento que posteriormente fue ignorado por Campos. Este último incidente representaría el quiebre definitivo del dúo, aunque en 1966 se reencontraron para filmar sus dos últimas películas: Un par de robachicos y Dos pintores pintorescos. Al decir de sus cercanos, «parecían los mismos, pero no se hablaban fuera de escena. Luego de estas películas, Campos y Henaine nunca volvieron a trabajar juntos.La pareja empezó como "Capulina y Don Viruta en la radio". El sobrenombre de "Capulina" lo tomó de un chiste "colorado" que hace referencia a una perrita que movía graciosamente la cola. 
El actor contó, en una entrevista, el origen del sobrenombre con el que fue ampliamente conocido.

Pionero de la televisión mexicana en Canal 4 y en Canal 2, Capulina se hizo famoso en toda América Latina junto con su socio profesional "Viruta", cuando en 1953 comenzaron a filmar películas juntos, de las cuales realizaron cerca de 26. En un principio estos actores imitaban el estilo de los comediantes estadounidenses Laurel y Hardy, mejor conocidos como El gordo y el flaco, aprovechando sus semejanzas físicas con los primeros. Sin embargo, con el transcurso del tiempo ambos desarrollaron su propio estilo de comedia que los caracterizaría.

Por algunos años condujeron el programa televisivo Cómicos y canciones en Telesistema Mexicano. Muchos rumores se generaron cuando estos dos actores dejaron de hacer películas juntos; algunos apuntaban que Viruta se sintió menospreciado pero Capulina atribuyó la separación a una discusión entre ellos causada por la falta de contratos en el cine durante la época final de su relación artística, aunque era bien sabido en el medio que Viruta era alcohólico. Su relación tanto de forma personal como artística terminó en enemistad por parte de Marco Antonio Campos Contreras, Capulina admitió que ambos tuvieron diferencias irreconciliables y la relación fue muy difícil en sus últimas seis películas juntos.

Ambos actores mantuvieron una estrecha amistad en la vida real durante su época como dúo. Sin embargo, en 1966, la relación de Campos con Henaine empeoró debido a desacuerdos. La versión más aceptada de su separación fue cuando durante un acto benéfico en Acolman, Estado de México, en beneficio de niños desvalidos, Antonio Espino Clavillazo, entregó una donación de diez mil pesos. Cuando Capulina iba a entregar su donación, Viruta lo sentó y se levantó, diciendo: «pues nosotros, creo que con que nos vean en la televisión están ayudados». Pero Capulina dijo: «¡qué buen chiste se echó mi compadrito!, y también ellos dieron diez mil pesos, ante la ira de Viruta. Este incidente precipitó que Capulina propusiera el quiebre del dúo. Versiones indican que Viruta se habría ofrecido actuar como representante de Capulina, ofrecimiento que posteriormente fue ignorado por Viruta. Este último incidente representaría el quiebre definitivo del dúo, aunque en 1966 se reencontraron para filmar sus dos últimas películas: Un par de robachicos y Dos pintores pintorescos. Al decir de sus cercanos, «parecían los mismos, pero no se hablaban fuera de escena». Luego de estas películas, Campos y Henaine nunca volvieron a trabajar juntos.

Después de su separación Campos Contreras jamás aceptó reconciliarse con Henaine quien no asistió a su funeral, se decía que Campos había pedido a su familia que si él moría primero no se le permitiera la entrada a su velorio y si asistía lo sacaran inmediatamente "a patadas". A pesar de todo, Capulina afirmó que nunca tuvo rencor alguno y sintió una gran pena cuando Viruta falleció.


Las películas que Capulina protagonizó como solista estuvieron claramente dirigidas para el público infantil, a diferencia de los trabajos anteriores junto a Viruta, que tenían un estilo de comedia más sofisticado y estaban dirigidos a todo público. En algunas de ellas compartió escena con Roberto Gómez Bolaños (Chespirito), quien fue el guionista de la mayor parte de sus producciones. Capulina realizó un total de 84 películas, 58 de ellas después de haberse separado de su socio Viruta. También grabó 12 álbumes musicales. Una de sus más famosas películas fue El Santo vs Capulina (1968), en la que trabajó con la leyenda de la lucha libre mexicana, El Santo.